Tegucigalpa, Honduras (Conexihon.info).- El foro “Construcción de una Cultura de Paz”, destacó la necesidad de prestar atención a los jóvenes, quienes han sido las principales víctimas de la violencia en Honduras, el evento contó con la participación de los dirigentes de las barras deportivas “Ultra”, “Revos”, el colectivo “haceme barra” y la convergencia de la agrupación “Jóvenes contra la Violencia” quienes coincidieron en la necesidad de declarar un cese a la violencia y la necesidad de una política pública de prevención de la violencia, relacionada con la niñez y la juventud.
De su lado, Carol Bustillo, una de las pocas líderes de la barra del Motagua, aseguró que luego de 14 años encargándose de ver quien sale y entra al estadio “estamos hartos de que los medios nos traten con indiferencia, porque no solamente somos objetos de persecución de algunos miembros de la barra contraria, somos objetos de persecución de otras personas que muchas veces nos dicen palabras que no queremos repetir, pero nos tratan como antisociales”.
“Estamos aquí con el fin de luchar contra la violencia, para que como jóvenes se nos respete, porque en los canales de televisión no se encargan de poner los problemas que realmente destruyen a los jóvenes ya no hay clases de moral y cívica en las escuelas, ya no hay deporte, no hay cultura, ni música, dónde están los cuadernos pautados en los que nuestros abuelitos escribían las notas musicales”.
Procesos de diálogos
A su vez, Santiago Ávila, coordinador por Francisco Morazán, de Jóvenes contra la Violencia en Honduras, relató que su agrupación ha llevado a cabo 110 diálogos en contra de la violencia, en los que participaron más de mil jóvenes, desarrollado en cuatro de las ciudades más vulnerables del país Tegucigalpa, San Pedro Sula, Choloma y La Ceiba.
Este proceso que inició hace un año, con el objetivo de prevenir la violencia, se desarrollo en los barrios más neurálgicos. La agrupación aglutina más de 54 organizaciones de la sociedad civil a nivel nacional.
De su lado, Horus Estefano Díaz, coordinador del colectivo “Haceme barra”, (hacemebarra.blogspot.com) explicó que en los próximos días se tiene previsto presentar un documental que muestra la realidad de los “barristas” desde adentro.
Los jóvenes participantes en el foro concluyeron en la necesidad de aprobar una Ley de portación de armas, así como la venta de estupefacientes como detonantes de la violencia, pues en la actualidad, drogas como el pegamento y el thinner, pueden ser fácilmente comprados en ferreterías.
Fuente:
http://conexihon.info/noticia/derechos-humanos/ni%C3%B1ez-y-juventud/tregua-global-%E2%80%9Crevos%E2%80%9D-y-%E2%80%9Cultras%E2%80%9D-llaman-la-unidad-y-paz-en
No hay comentarios:
Publicar un comentario